Ruta del Maíz

Mi foto
"La mejor manera de decir es hacer" José Martí

martes, 17 de agosto de 2010


Recorriendo el camino del maíz en Ocotepeque






Ocotepeque, 17 de agos. Ruta del Maíz coordinó hoy junto con la dirección de salud de la región de Ocotepeque una pesquisa en el centro del pueblo para verificar las casas que aun están infestadas por larvas del mosquito aedes eyipti, provocador del dengue clásico y hemorrágico, cuya enfermedad ha causado varias muertes en Honduras en lo que va del año.



Antes de comenzar con el trabajo, los estudiantes de la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba fueron recibidos por el director de la zona, el doctor Hernán Chinchilla y por el técnico en salud del área, Germán López.




En la reunión, los estudiantes compartieron sus experiencias asistenciales en Cuba, así como preguntas relacionadas al tratamiento que los galenos en Honduras han brindado a la enfermedad.




Hernán Chinchilla valoró la presencia de los jóvenes en Ocotepeque al igual que Germán López quien afirmó que los futuros médicos serán de mucha ayuda en la comunidad mientras dure su estadía en esta parte occidental de Honduras.


El cuarto día

Una vez culminada la reunión que tuvo lugar en el principal centro asistencial de salud de Ocotepeque, los jóvenes se desplazaron a los principales barrios y colonias del lugar para dar por inicio una larga jornada de trabajo en donde los miembros de Ruta de Maíz consiguieron conocer nuevamente las necesidades de la comunidad y el tipo de enfermedades que existen entre sus pobladores.






La larga jornada de trabajo consistió en visitar varias manzanas de los barrios céntricos de Ocotepeque y en cada visita en la vivienda de los lugareños, Ruta de Maíz hizo las sugerencias pertinentes para prevenir el Mosquito transmisor de la mortal enfermedad.






El estudiante del quinto año de medicina, Manuel García Miranda observó que muchas de las personas se vieron motivadas por la labor que el grupo de cooperantes están realizando, puesto que contribuyen a educar y a generar conciencia en las personas para erradicar la enfermedad del dengue que está azotando a nuestro país.    





García agregó que a pesar de que varias personas tenían limpias sus casas no sabían que el mosquito se producía en agua limpia, lo que indica que aun hace falta más información para prevenir la enfermedad. Los habitantes que fueron visitados agradecieron a los estudiantes por las sugerencias que los mismos les brindaron en la prevención del dengue clásico y hemorrágico.





Al culminar el trabajo de este cuarto día, los estudiantes entregaron los resultados al promotor de salud de la zona, Germán López.



Derechos Humanos y de la mujer

En el área de la educación el proyecto Ruta de Maíz compartió con los niños de Cayaguanca una amena tarde con un entretenido taller de marionetas que fue brindado por la estudiante de pedagogía en Cuba, Berta Zuniga y el estudiante de Derecho de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras, Ernesto Pineda.






Este taller artístico terminó con una charla de derechos humanos y derechos a la mujer en la aldea de San Rafael  en donde participaron mujeres y hombres para informarse de este importante tema.





El cuarto día de la Ruta de Maíz 2010, los jóvenes cooperantes han edificado una buena parte de su camino en donde los pobladores de las aldeas de Cayaguanca, Los sitios y San Rafael manifiestan su alegría y compromiso para que el proyecto de cooperación este alcanzando el éxito de este año.





Como una muestra de la simpatía de los habitantes, los estudiantes y los pobladores de las aldeas, organizaron un campeonato de futbol con el propósito de compartir su mutuo sentimiento por el futbol.
  

        

No hay comentarios:

Publicar un comentario